Ene 4, 2019 | Aprendizaje, educación
“No para quietx ni un minuto”, “Es desobediente y por más que se lo digo no hace caso”, “En clase molesta a lxs compañerxs”… Estas son algunas de las frases más frecuentes entre los padres y madres de niñxs que tienen TDAH, pero ¿en qué consiste realmente este trastorno?
El TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad) es uno de los trastornos infantiles más frecuentes. Afecta mayoritariamente a niñxs en edad escolar, principalmente en educación infantil y primaria. Sus características principales son:
- Una actividad excesiva o inadecuada que no está relacionada con la tarea que se está realizando. Normalmente esta actividad es vivida como molesta o intrusiva por parte de lxs demás.
- Incapacidad para atender cualquier tarea durante un tiempo determinado.
- Dificultades en el control o inhibición de impulsos en situaciones sociales o en tareas cognitivas, que puede ir acompañada de una valoración negativa de sí mismx.
- Problemas las relaciones sociales, tanto con sus iguales como con los adultos, llegando a generar en ocasiones rechazo.
- Dificultades en el rendimiento escolar, impidiéndole avanzar adecuadamente en su aprendizaje.
Uno de los ámbitos de mayor afectación del TDAH es el entorno escolar, siendo el principal protagonista el bajo rendimiento académico. ¿Por qué se ve afectado el aprendizaje en este trastorno?
¿Cómo puedo ayudar a mi hijx a superar las dificultades en los estudios?
- Ayúdale a elaborar un horario en el que se planifique las tareas que va a realizar cada día, incluyendo descansos entre una y otra.
- Es importante que diariamente se trabajen en casa los contenidos aprendidos en clase, dedicando el tiempo necesario para su comprensión.
- Puesto que la falta de concentración es su principal caballo de batalla, el lugar de estudio debe estar libre de distracciones, evitando televisión, música, objetos en la mesa que no sean necesarios para la tarea, etc.
- Evita darle más de una instrucción a la vez, ya que es posible que sólo tenga capacidad para atender a la primera de ellas. Una vez conseguida una tarea, podemos pedirle la siguiente y así sucesivamente.
- No olvides reforzar de forma muy positiva cada uno de los logros conseguidos. Eso hará que aumente su motivación y su autoestima.
- Recuerda que el cariño y la paciencia van a ser uno de tus mejores aliados en esta carrera de fondo. Tu hijx no se comporta de la manera en la que lo hace por aburrimiento o por pasotismo; simplemente su cerebro tiene una forma diferente de procesar la información.
Dic 6, 2018 | educación
¿Cómo le digo a mi hijo/a que va a ir al psicólogo?
En mi experiencia como psicóloga infanto-juvenil he notado que antes o después de la primera entrevista con los padres aparece la pregunta:
“Oye Cris, ¿Cómo le digo a mi hijo que va a ir al psicólogo?»
Esta pregunta es del todo lógica, especialmente si tú mismo no has acudido nunca a la consulta del psicólogo. Todos sabemos en qué situaciones tenemos que visitar al oculista, fisioterapeuta o médico de cabecera, pero, ¿y cuando tienes que ir al psicólogo? ¿sabrías explicárselo a tu hijo o hija?
En este artículo queríamos resolver estas y otras dudas relacionadas para facilitarte el contacto.
¿Cuándo tengo que ir al psicólogo con mi hijo/a?
Los problemas que provocan malestar en los niños/as pueden estar relacionados con:
- Problemas de aprendizaje.
- Dificultades sociales.
- Problemas de conducta.
- Problemas de alimentación y/o sueño.
- Dificultades emocionales.
- Duelos.
- Problemas familiares.
- Control de esfínteres (encopresis, enuresis)
Siempre que aparezca alguna preocupación sobre tu hijo/a puedes consultar con un especialista para saber si es algo normal en el momento evolutivo o si es un problema que está interfiriendo en su vida.
Pero, ¿qué hace un/a psicólogo/a exactamente?
Interesante pregunta. Los psicólogos somos especialistas en el bienestar. Cuando nos duele la barriga tenemos muy claro que tenemos que ir al médico. Sin embargo cuando algo no va bien en nuestra vida y no sabemos cómo continuar, el especialista al que acudir es el psicólogo.
Para explicar este concepto en un lenguaje adaptado a la edad del niño/a podemos decir que es un/a experto/a en las emociones y en ayudar a los niños/as . No es necesario tener miedo a utilizar la palabra “psicólogo”, es posible que ya tengan alguna idea preconcebida. En ocasiones esa idea inicial está basada en creencias erróneas. Si estas aparecen es un buen momento para rectificarlas. Amplío esta información en el siguiente epígrafe.
Este libro del Colegio de Psicólogos puede seros muy útil para explicárselo a los niños/as.
«Yo no estoy loco/a»
Claro, precisamente por eso hay que ir al psicólogo. Cuando tenemos un problema, lo que sería de locos es no buscar la ayuda necesaria o buscarla en lugares inadecuados.
Existe la falsa creencia de que el psicólogo es exclusivamente para la enfermedad mental grave pero no es cierto. Todos los problemas de la vida son cuantitativos que no cualitativos. Esto quiere decir que todos podemos sentir ansiedad, tristeza, soledad o falta de capacidad de resolución de conflictos, la única diferencia es la intensidad. Cuando estos problemas se acentúan es cuando es necesario acudir a un profesional.
Puede que creas que tu hijo/a tenga estos pensamientos pero es posible que estén en tu cabeza y no en la de él/ella. En mi experiencia esta falsa creencia está más presente en los padres y madres que en los niños.
¿Por qué tengo que ir yo al psicólogo?
Mi respuesta a esta pregunta es que la vida es un continuo aprendizaje, no termina cuando llegamos a una determinada edad. Incluso mi abuela a sus 86 años está aprendiendo ahora a utilizar su ipad para poder jugar al sudoku (ejemplo verídico).
Cada nueva etapa vital tiene nuevos retos a los que enfrentarnos y esto se traduce en habilidades que nos convienen aprender.
¿Y tú, qué necesitas aprender para estar más feliz o más tranquilo/a?
¿Cómo son las sesiones?
Las sesiones con niños y adolescentes se adaptan a sus necesidades. Esto es algo visible en los materiales que se utilizan y el espacio en que el que tiene lugar las sesiones.
En resumen, si tienes dudas ante un problema de tu hijo/a te recomendamos que acudas a un profesional. De este modo si es una dificultad que no necesite intervención psicológica vas a poder estar más tranquilo y confiar en que el desarrollo solucionará las cosas. Y en caso contrario, podrás intervenir a tiempo y evitar que el problema sea cada vez mayor.
Mar 1, 2018 | educación, Inteligencia Emocional, Psicología
Papeles secundarios en TDAH
Por eso, tú, que eres actor secundario en esta historia, apréndete tu papel, porque parte de la solución depende de tu actitud frente al TDAH.
En toda película que se precie hay un reparto de papeles que otorgan a cada personaje un espacio u otro en la trama. El protagonista es bien conocido, pues acapara la atención de las cámaras y la acción gira en torno a él o ella. A su lado, directa o indirectamente, camina otro rol fundamental en el reparto. El secundario. Su posición, siempre detrás, no le resta importancia e incluso en ocasiones se convierte en esencial para la vida del protagonista. Da la vuelta a la situación en el momento clave, apoya y ayuda cuando a nuestro principal le salen las cosas mal, intenta sentarse a su lado y hacerle entender cosas difíciles que sin paciencia y un poco de cariño nuestro protagonista no entendería jamás, y un largo etcétera. Y esto ocurre en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH.
Este es el argumento de la campaña publicitaria “Las vidas de Mario”, un cortometraje que nos reproduce la importancia que juegan los padres, profesores y las personas que están alrededor de los niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Los papeles secundarios. Nos da la posibilidad de comprobar, yendo a un escenario u otro, la repercusión que tendría en la vida de estos chicos con TDAH la presencia o ausencia del apoyo y comprensión de los entornos más cercanos. Esta campaña de concienciación social apuesta por la implicación de los papeles secundarios en la vida de estos niños y niñas, señalando que, sobre todo en la edad infantil, esta acción es decisiva. Y no solo en el contexto escolar, si no también en el familiar, social e incluso, de profesionales como psicólogos.
Tu comprensión, apoyo y ayuda, son los elementos más importantes que los niños con TDAH necesitan para construirse como personas. Para enfrentarse a la falta de autoestima, al estigma, al rechazo por parte de otros niños, a las malas notas, a las constantes broncas y castigos, a los es que no te esfuerzas y podrías hacer mucho más y a los fatídicos no vas a llegar a nada en la vida, etc.
Tú, que eres actor secundario en esta historia, apréndete tu papel, porque parte de la solución depende de tu actitud frente al TDAH.
.
Abr 20, 2015 | educación, Psicología
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos infantiles más diagnosticados en la actualidad, así como también uno de los diagnósticos clínicos en los que más se ha incrementado su prevalencia (número de casos totales en la población) durante los últimos años. Seguramente todos conocemos a un niño o a un adolescente, familiar directo o hijo de alguna persona cercana, que ha sido diagnosticado recientemente y recibe medicación por ser hiperactivo. Multitud de publicaciones exploran esta “supuesta” enfermedad y la cobertura mediática sobre ella es abundante y profusa. Multitud de famosos (en su mayor parte americanos) están saliendo a la palestra reconociendo que ellos mismos han padecido este trastorno, desde Justin Timberlake, pasando por Bill Gates hasta Will Smith. Por citar solo unos nombres representativos. Hasta algún avezado ha llegado a afirmar que Bart Simpson, el dibujo animado, sin lugar a dudas cumple los criterios diagnósticos que estipula el DSM-IV (“la biblia” americana que rige y clasifica los diversos trastornos mentales) para el TDAH.
Pero tras esta desbordante y apabullante reunión de datos y hechos, cabe preguntarse de forma más sosegada y sistemática, qué se esconde tras el TDAH y hasta qué punto son verdades todo aquello que lo rodea.
Lo primero que debe ser dicho es que el TDAH no es una enfermedad. No es equiparable a una apendicitis, a unas paperas o a un glaucoma. Y esto es así porque no existe ningún marcador físico o químico certero que nos indique su presencia. Por muchos estudios que se hayan realizado en pos de encontrar un dato objetivo fidedigno no se puede aseverar que un niño con TDAH tenga tal parte del cerebro mal desarrollada o que el funcionamiento de tales circuitos nerviosos esté alterado.
Centrémonos ahora en los susodichos criterios diagnósticos del DSM-IV:
A-1) Presenta seis o más de los siguientes síntomas de falta de atención durante al menos 6 meses con una intensidad superior a la que normalmente manifiestan las personas de su misma edad:
Desatención
– No suele prestar atención a los detalles. Comete errores frecuentemente en el colegio, el trabajo u otras actividades.
– Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades de tipo lúdico.
– Parece que no escucha cuando se le habla.
– No suele finalizar las tareas o encargos que empieza y no suele seguir las instrucciones que se le mandan, sin ser por un comportamiento negativista o por una incapacidad para comprender las instrucciones.
– Le resulta complicado organizar tareas y actividades.
– Intenta evitar realizar tareas que le suponen un esfuerzo mental sostenido (actividades escolares o tareas domésticas).
– Pierde objetos frecuentemente (ejercicios, lápices, libros, juguetes…)
– Se distrae con cualquier estímulo irrelevante.
– Es descuidado en las actividades de la vida diaria.
A-2) Presenta seis o más de los siguientes síntomas de hiperactividad-impulsividad durante un período mínimo de 6 meses con una intensidad superior a la que normalmente manifiestan las personas de esa edad:
Hiperactividad
– Suele mover en exceso las manos y los pies o no se está quieto en el asiento.
– No suele permanecer sentado en las situaciones en las que se espera que lo esté.
– Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
– Tiene dificultades para realizar actividades o juegos tranquilos.
– Suele estar en movimiento y actuar como si tuviese un motor en marcha continuamente.
– Suele hablar en exceso.
Impulsividad
– Suele dar respuestas precipitadas antes de que se hayan terminado de formular las preguntas.
– Le cuesta esperar su turno y respetar las colas.
– Suele correr o saltar en exceso en situaciones en las que no es apropiado hacerlo.
– Suele interrumpir a los demás y entrometerse en las actividades de otros.
Cualquier padre que haya criado o este criando a un hijo seguramente vea reflejadas muchas de estas características en su propio vástago. Y es llamativo resaltar el criterio general de que la intensidad de estos síntomas debe ser “superior” a la normal en el resto de niños; ahora bien, ¿quién o qué indica donde se encuentra esa normalidad y donde está la línea que llegado un momento se rebasa? Sin lugar a dudas esa vara de medir se encuentra sólo en los adultos, en los progenitores, que al sentirse desbordados por su hijo recurren a llevarlo a un médico especialista para que trate de encauzarlo por el buen camino. Jamás un niño va a dar la voz de alarma o se va a quejar por el sufrimiento que le causa el “ser así”. Es el padre desesperado el que cogido de la mano lo va a llevar hasta la consulta médica para que, por favor, traten de “curarlo”. Nunca nadie dijo que educar fuera tarea sencilla ni tampoco que los niños vinieran con un manual de instrucciones bajo el brazo. El hecho de que en la sociedad actual los padres apenas puedan pasar con sus propio hijo entre semana más que un breve tiempo a la hora de la cena no ayuda ni mucho menos a desarrollar una educación bien cimentada.
Otro punto a señalar es que en la mayoría de estudios sobre el TDAH se hace referencia a que la alteración atencional del niño no ocurre en todos los ambientes, ya que es capaz de dirigirla cuando el estímulo le interesa. Entonces si es capaz de focalizar su atención durante largos periodos de tiempo. ¿Qué alteración emocional de base es aquella que se manifiesta ahora sí, ahora no? ¿No debería una alteración atencional de origen cerebral afectar a todo estímulo sin importar su relevancia para el niño? Cuando es el propio niño el que es capaz de movilizar su atención dependiendo del foco, lo que existe entonces no es un deterioro atencional (ya que el niño demuestra que sí es capaz de usar su atención adecuadamente en ciertas circunstancias) sino un problema motivacional.
Al señalar a nuestro hijo, al colgarle a él el sambenito de su discapacidad, de su mal desempeño, nos estamos eximiendo de nuestra responsabilidad, que es grande y mucha, en la creación y desarrollo de la problemática. Me afirmo: “no soy yo como padre, no es el contexto social, no son las condiciones de vida, no es la normalidad evolutiva la culpable; es el cerebro del niño, sus genes alterados, es un mal interno que se manifiesta y de alguna manera ha de ser erradicado”. Y desde el planteamiento médico-psiquiátrico esta erradicación debe hacerse (¿cómo sino?) por medio de los psicofármacos. Y en este caso el fármaco estrella utilizado es el metilfenitado, en alguna de sus múltiples variantes: Concerta, Rubifen, Ritalin, etc. Estas sustancias son derivados anfetamínicos que se usan con la finalidad de corregir un “supuesto” retraso madurativo de la zona prefrontal del cerebro del niño (una zona del cerebro que se encarga de funciones como la atención, la inhibición de conductas o la planificación de acciones.) Las anfetaminas son famosas, entre otros motivos, porque se usaron ampliamente hace ya más de 3 décadas para potenciar las capacidades de estudio de los alumnos, que las tomaban para ser capaces de estudiar noches enteras sin necesidad de dormir. Sus efectos secundarios como sustancias anoréxicos, excitantes motores y ansiógenas en general son también vastamente conocidas. Por no hablar de mayores efectos perniciosos como la psicosis anfetamínica. Estas pastillas no son, por tanto, inocuas, no son, digamos, pastillas para la alergia o para la tos; son sustancias médicas que actualmente se recetan a la ligera y en cantidades ingentes sin que exista un temor ni una protesta social mínima.
Pero no se queda aquí el alcance de este trastorno. En los últimos tiempos, y visto el jugoso impacto comercial de la creación del TDAH para la población infanto-juvenil, se está creando una nueva ola en torno al TDAH en población adulta. Adecuando pormenorizadamente los síntomas se están empezando a diagnosticar multitud de casos en personas de mediana edad con este trastorno.
Resumiendo, con este artículo no se quiere defender el hecho de que esta problemática no exista, que no esté presente en la relación del niño con el ambiente que le rodea (es importante de nuevo remarcar que el problema se encuentra en esta interacción, nunca en el niño como ente aislado). Se defiende que su modo de entenderla, etiquetarla y finalmente tratarla no es la correcta ni la adecuada. Que agrupar ciertas características bajo un baile de siglas no va a lograr avanzar en la búsqueda de la solución ideal. Cada niño debe ser evaluado y tratado individualmente, ya que su vida, su desarrollo evolutivo, sus fracasos y sus logros no son los mismos que los de otro niño. Una pastilla “milagrosa” dada a todos por igual no va a variar ese hecho. Lo correcto sería mejorar su educación, inculcar unas adecuadas normas de conducta, ajustar los refuerzos y castigos con los que tratamos a nuestros hijos. Y conocer la motivación que nuestro hijo presenta en orden de mejorarla dado el caso. Es algo que lleva implícito muchas horas diarias de trabajo, paciencia y persistencia. No es la vía más fácil ni inmediata, pero si la más correcta, duradera y enriquecedora, tanto para ellos como para nosotros mismos.
2’2
Comentarios recientes