¿Cuál es la relación entre autoestima y asertividad?

¿Cuál es la relación entre autoestima y asertividad?

La semana pasada, Cristina nos hablaba un poco en este post de la importancia de tener una autoestima sana, siendo conscientes de nuestras fortalezas, pero además también de nuestros límites. En esta ocasión nos vamos a centrar en explicar la influencia recíproca entre autoestima y asertividad.

Pero para empezar, ¿qué es la asertividad? Nos referimos a un estilo de comunicación mediante el cual expresamos y defendemos nuestros derechos, intereses, opiniones y preferencias desde el respeto y sin ofender a los demás. También contempla la habilidad para decir “no”, que nos ayuda a la hora de rechazar peticiones que consideramos que son abusivas y que no estamos en disposición de poder aceptar. Esta habilidad juega un papel crucial de cara a crear y mantener relaciones sociales satisfactorias.

Además del estilo de comunicación asertivo, tenemos otras dos formas de comunicación que se sitúan en los extremos: el agresivo y el pasivo. El primero no tiene en cuenta las necesidades de los otros, impone su criterio y únicamente se centra en lograr sus propios intereses. Por contra, el estilo pasivo antepone los deseos, necesidades e intereses de los demás por encima de los propios, mostrando una actitud de sumisión con el fin de evitar los conflictos.

Mientras que los estilos pasivo y agresivo suelen llevar aparejados sentimientos negativos, frustración, culpabilidad y sensación de falta de control, el comportamiento asertivo permite una comunicación más directa y honesta con los demás, acompañándose normalmente de pensamientos, sentimientos y conductas que se relacionan con una autoestima saludable: habla fluída y firme, seguridad, contacto ocular no desafiante y una postura corporal relajada.

Existe una relación muy estrecha entre autoestima y asertividad, de tal manera que nos podemos encontrar en muchas ocasiones con personas que tienen una baja autoestima debido, entre otros aspectos, a que no suelen practicar un estilo de comunicación asertivo. En cambio, la persona que posee una autoestima sana y fuerte se considera valiosa por sí misma, se acepta tal y como es y no necesita la aprobación de otros, y todo esto se traduce en que no siente temor a la hora de defender algo que considera inadecuado y que le está produciendo malestar.

En definitiva, hemos querido resaltar la importancia que tienen estos conceptos a la hora de mantener relaciones interpersonales de buena calidad, y además cómo influye de manera positiva en nuestro bienestar a nivel individual.

Begoña López

 

Logo Ampsico psicólogos y pedagogos en Madrid

 

Soy psicólogx, ¿necesito un plan de empresa? ¡SÍ!

Soy psicólogx, ¿necesito un plan de empresa? ¡SÍ!

¿Qué es un plan de empresa y para qué sirve?

Un plan de empresa es un documento que recoge todos los datos de los que se compone una empresa, proyecto o negocio, y que debe realizar la persona que desarrolle la idea.

En él se plasman todos los aspectos del proyecto descritos con la mayor precisión, pues supone la guía básica en la que se analiza, describe y estudia un negocio (o idea de negocio), donde se define la viabilidad, estructura, funcionalidad y prospectiva del mismo.

Su función es básica, pues es importante tener clara su construcción y desarrollo. En el plan de empresa se describen las claves y los pilares de una idea empresarial, y servirá como base de trabajo para futuras mejoras y cambios en el negocio.

 

¿PARA QUÉ SIRVE UN PLAN DE EMPRESA?

Según describe la Dirección General de Industria de la Pequeña y Mediana Empresa, sus funciones son principalmente dos:

  1. “Permite al promotor del proyecto llevar a cabo un exhaustivo estudio de todas las variables que le pudieran afectar, aportándole la información necesaria para ayudarle a determinar la viabilidad del mismo. Una vez en marcha, el Plan de Empresa servirá como herramienta interna para evaluar la marcha de la empresa y las desviaciones sobre el escenario previsto”.
  2. “El resultado del Plan de Empresa se puede utilizar como carta de presentación del proyecto ante terceras personas a las que solicitar cualquier tipo de colaboración o apoyo económico: entidades financieras, inversores institucionales o privados, organismos públicos y otros agentes implicados”. —- En este punto es importante marcar que nosotros recomendamos el resumen ejecutivo [1]antes que el plan de empresa, aunque bien es cierto que te pueden pedir un plan de empresa para subvenciones, ayudas o cualquier otra dotación económica.

 

Ahora bien si yo soy psicólogx y quiero poner una consulta (o similar)… ¿necesito un plan de empresa?

Podrás contestarte a ti mismx si tu respuesta es SÍ a estas cuatro cuestiones:

  • ¿Es una actividad que va a generarte dinero?
  • ¿Es un trabajo que implique inversión de dinero de cualquier cantidad?
  • ¿Harás publicidad de cualquier tipo? (Esto también incluye charlas, tarjetas, anuncios, etc).
  • ¿Vas a intercambiar tu trabajo por una remuneración económica?

 

Si has contestado que sí a todas, estás planeando un negocio, por lo que necesitas un plan de empresa. Y te explicamos más en el siguiente punto.

 

¿Por qué necesito uno? Soy psicólogx, no empresario

Normalmente, los psicólogxs siempre denominamos a nuestros clientes “pacientes”, porque nuestro trabajo así nos lo marca; pero bien es cierto, que son clientes en la medida en la que desembolsan un dinero por un servicio profesional, como pueda ser un fisioterapeuta, un dentista o un abogado.

Es importante no perder la perspectiva de profesionales de la salud, pero tampoco hemos de perder la perspectiva de que, si queremos ganarnos la vida con nuestra profesión, es importante seguir el código deontológico, que no es incompatible en ningún momento con el concepto de negocio o empresa.

Una empresa, según define la RAE, es una “unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos”, por lo que, a no ser que trabajes gratis (también en concepto de ONG o asociación sin ánimo de lucro), tu trabajo de psicólogo es una empresa, incluso aunque seas tú el único trabajador.

 

¿Cómo me ayuda como psicólogx tener un plan de empresa?

Pues te ayuda como a cualquier otro negocio o proyecto, porque no es incompatible con el ejercicio de nuestra profesión en ningún aspecto.

Es básico que tengas claro QUÉ vas a hacer (servicio que ofreces), CÓMO lo vas a hacer (forma del servicio que ofreces: online, talleres, individual, otros…), DÓNDE lo vas a hacer (consulta física, lugar concreto, despacho, en un gabinete profesional), CON QUÉ lo vas a hacer (cómo lo vas a costear y cuánto te va a costar, de dónde sacarás el dinero) y CON QUIÉN lo vas a hacer (socios, otros profesionales, inversores).

Te pondré un ejemplo que seguro entenderás y que es un símil de la importancia de la organización empresarial vs. importancia de la organización de las terapias psicológicas. Imagina que llega un paciente a tu consulta, con un problema de fobia a las alturas:

  • Tú decides tratarle (defines el QUIÉN).
  • Antes de intervenir, en cualquier caso, haces un análisis exhaustivo del caso (defines el QUÉ).
  • Y eso te lleva a decidir las técnicas que aplicarás (estableciendo el CÓMO).
  • Para construir tu DS y describir los ítems de la escala (CON QUÉ).
  • Así decidirás si necesitas un escenario real o no necesitarás ubicar el lugar (DÓNDE).

Y una vez hecho todo esto…comienzas a intervenir.

¿Se te ocurriría alguna vez comenzar a aplicar alguna DS sin haber regulado los ítems y conocido bien el contexto y los condicionantes de tu paciente? ¿Entonces por qué lo haces con tu negocio?

 

¿Qué debe contener un plan de empresa?

Vale, que no cunda el pánico, hacer un plan de empresa no es tan difícil, si sabes cómo.

¿Qué debe contener un plan de empresa?

  1. El proyecto
    • La idea: en qué consiste.
    • Por qué: justificación de por qué nace ahora la idea de negocio.
    • Los promotores: qué personas participan en él.
  2. Misión, visión, valores
    • Misión: qué es lo que se quiere conseguir.
    • Visión: perspectiva de la idea de negocio.
    • Valores: fundamentos sobres los que se sustenta la empresa.
  3. Aspectos legales y societarios
    • Licencias y derechos: tipos de licencias o derechos que se necesitan para poner en marcha la empresa.
    • Acuerdo entre socios o colaboradores: qué tipo de acuerdo existe y en qué consiste (si lo hubiere).
  4. Productos y servicios
    • Tipos de productos o servicios que se van a ofrecer: detalladas y descritos.
    • Puntos fuertes: ventaja competitiva y diferenciación respecto a otros servicios similares.
    • Carácter innovador del proyecto.
  5. Mercado
    • Qué necesidades vas a cubrir de tu público.
    • Quién y cómo son tus clientes potenciales.
    • Cuál es el tamaño y la evolución del mercado.
    • Quién y cómo es tu competencia.
  6. Plan de marketing
    • DAFO.
    • Valor diferencial de tu propuesta.
    • Plan de acción de marketing: qué vas a hacer y cuándo.
  7. Plan de ventas
    • Cuál es tu modelo de negocio: qué vas a vender, a quién, cómo lo vas a hacer, cuánto te va a costar y cuánto vas a ganar.
    • Cuál es tu política de precios.
    • Cuáles son tus condiciones de venta.
    • Cuál es tu estimación de venta.
  8. Plan de recursos humanos: equipo humano que desarrollará el proyecto, así como sus funciones.
  9. Plan económico financiero: cómo lo voy a costear, qué gastos voy a tener, cuánto voy a ganar, cuándo voy a recuperar la inversión.

 

¿Quién me puede ayudar?

Es muy recomendable que complementes tu formación como psicólogx con formación sobre emprendimiento y empresa, actualmente existen multitud de programas GRATUITOS subvencionados con fondos públicos a los que puedes acceder y que son recomendables, también existen otros proyectos privados que son muy interesantes. A continuación te dejamos algunos enlaces donde consultar:

www.eoi.es

www.camaradecomercio.es

Cursos online: https://unimooc.com/cursos/

Material online: www.psiky.es

También es cierto que he de decirte que en todos los que yo he hecho siempre me ha faltado algo: el enfoque del trabajo humano con personas. Es por eso por lo que consideramos muy importante escribir este post desde este punto de vista.

Actualmente existen perfiles de profesionales que se dedican al asesoramiento de psicólgxs para el emprendimiento, elijas lo que elijas, te recomendamos que sigas estas claves para no equivocarte:

  • Huye de mensajes como “atrae a tus pacientes en 5 pasos” o “Cómo desbloquear el inconsciente de tus pacientes” o similar. Por lo general detrás de eso no hay más que vendehúmos y coach no cualificados muy poco profesionales de los que no aprenderás nada.
  • Es importante que esa persona sepa de lo que hablas, por lo que una visión de trato humano profesional le permitirá conocer tus necesidades de forma profunda.
  • Utiliza las plataformas que ofrecen material gratuito e infórmate un poco antes de nada, eso te dará una perspectiva más específica de lo que necesitas.
  • Evita que nadie te haga nada, busca que te enseñen a hacerlo, si no, finalmente al terminar estarás en el mismo punto que al principio y no sólo no habrás aprendido nada, sino que dependerás siempre de una persona durante todo tu proyecto.
  • Compara servicios, no te quedes con el primero que encuentres, seguro que hay alguien con quien encajas a la perfección.

 

Si quieres ponerte a trabajar sobre ello te ofrecemos estas dos opciones para PSICÓLGXS que quieran EMPRENDER o quieran IMPULSAR SU PROYECTO.

23 DE JUNIO 10-14h: Cómo montar tu empresa de psicología. Cuatro horas para poner tus ideas en orden y descubrir cómo hacer un plan de empresa.

2 al 6 de julio 10-14 h: Cómo montar tu empresa de psicología (Intensivo). 20 horas en las que desarrollar tu plan de empresa al milímetro y definir todo lo que quieres hacer, de forma que tengas las ideas claras, los conceptos definidos y tu plan de acción listo para ponerlo en marcha.

 

[1] Resumen ejecutivo: documento que recoge de forma muy sintética los principales aspectos de una empresa de forma que se pueda presentar a terceros en búsqueda de una colaboración o similar. Suele tener un carácter más visual que escrito.

Logo Ampsico psicólogos y pedagogos en Madrid

Pautas para evitar que la ansiedad domine tu vida

Pautas para evitar que la ansiedad domine tu vida

La ansiedad es la emoción que experimentamos cuando percibimos una situación como amenazante. En la mayor parte de las ocasiones, cuando hablamos de ella, solemos darle una connotación negativa. Sin embargo no siempre es así…

 

La ansiedad puede hacernos sentir prisioneros

 

Al contrario de lo que se puede pensar, la ansiedad es una emoción adaptativa. Un mecanismo de defensa que nos permite prepararnos para intervenir ante los riesgos y amenazas, tratando de minimizar las consecuencias. Nos impulsa a actuar de un modo determinado en función de la valoración que hacemos de ese peligro.

 

Cuando experimentamos ansiedad, ésta se manifiesta en tres niveles:

  • A nivel COGNITIVO: qué pensamos, qué interpretación hacemos de esa situación.
  • A nivel FISIOLÓGICO: qué sentimos desde un punto de vista más físico (palpitaciones, temblor, sudoración, opresión…).
  • A nivel MOTOR: cómo actuamos.

rueda pensamientos ansiedad

Pero si la ansiedad es una emoción que nos permite adaptarnos, ¿por qué puede llegar a hacernos sentir tan mal? ¿qué pieza no encaja en este puzzle? Uno de los elementos que marcan la diferencia es el control que tenemos sobre ellla, los pensamientos negativos que inician la rueda.

 

¿Qué puedes hacer para tener mayor control sobre tu ansiedad?

  • Indentifica qué es aquello que te preocupa y valora si tiene solución. Si la respuesta es sí, ¿qué abanico de posibilidades existe? .
  • No todo es negro o blanco. Busca un pensamiento alternativo en la «escala de grises».
  • Evita realizar un anticipación negativa de lo que «estás segurx que ocurrirá».
  • Utiliza técnicas de relajación, como por ejemplo la respiración, que te permitan generar un estado emocional positivo y contrario al que provoca una situación ansiógena. Si quieres conocer las técnicas de relajación más utilizadas, Cristina García te lo cuenta aquí.
  • Cambia tu foco atención, redirigiéndolo desde aquello que te preocupa hacia cualquier otra tarea que sea que te resulte placentera.
  • Cuida  tu alimentación, introduciendo en tu dieta los nutrientes necesarios y programa la práctica de ejercico físico que te permita liberar parte de la tensión acumulada.

 

Si el grado de malestar que sientes es muy elevado, quizás sea necesario solicitar la ayuda de un profesional que pueda trabajar contigo estas y otras herramientas de forma más personalizada. No olvides que pedir ayuda NUNCA es sinónimo de fracaso, sino un símbolo de valentía y fortaleza.

Logo Ampsico psicólogos y pedagogos en Madrid

Combate el estrés con estas 6 técnicas de relajación

Combate el estrés con estas 6 técnicas de relajación

Combate el estrés con estas 6 técnicas de relajación.

 

¿Qué es el estrés?

El estrés es un mecanismo natural que te ayuda a afrontar a situaciones adversas. Tu cuerpo se activa para poder hacer frente a un reto o desafío. Por tanto el estrés no es negativo, sino al contrario, te ayuda a buscar soluciones y soportar las complicaciones. El problema del estrés aparece cuando persiste en el tiempo. 

El estrés prologado tiene serias consecuencias para la salud desde fatiga, dificultad para dormir e irritabilidad hasta problemas en el sistema inmune e infecciones víricas y bacteriológicas.

Conseguir tener una mente tranquila es una gran arma para luchar contra el estrés continuado. 

Según el médico Ignacio Berciano Pérez la relajación permite abrir la puerta a la felicidad en situaciones de sobrecarga de estrés, de nerviosismo, de angustia…

Ahora pasaremos a explicarte 7 técnicas esenciales para fomentar el descanso y aliviar las tensiones.

Técnicas de relajación:

 

1- Respiración profunda

La respiración es la más forma más básica de comunicación con tu entorno. ¿Te has dado cuenta de que cuando estás sufriendo estrés/ansiedad tu respiración es más superficial y agitada? Respirar profundamente es la manera más sencilla de combatir el estrés. 

Cuando notes que el estrés se apodera de ti dedica unos minutos a conectar con tu respiración. Cierra los ojos. Siente el frescor del aire entrando por la nariz. Una vez hayas inspirado profundamente reten ese aire por unos segundos. Luego suelta lentamente el aire por la nariz. Nota la diferencia de temperatura del aire que sale frente al que entra.

2- Bote de la calma

La siguiente técnica esta basada en la metodología Montessori. Aunque inicialmente fue diseñada para niños es igual de efectiva en adultos.

Para utilizar esta práctica debes crear un bote cerrado con purpurina dentro. Cuando aparezca el estrés puedes agitar el bote y hacer unas respiraciones profundas mientras observas como cae la purpurina. Aquí tienes un vídeo donde puedes ver como crear tu bote de la calma paso a paso.

3- Imaginación guiada.

Tras aprender a respirar profundamente puedes visualizar un paisaje interior. Puedes utilizar un recuerdo de una playa, un monte…o crearlo. Diseña ese lugar al que poder retirarte cuando lo necesites. 

Aquí tienes un ejemplo de visualización guiada. Hay una gran variedad de opciones, puedes encontrar la que más se adapte de a ti.

4- Relajación muscular progresiva de Jacobson

La relajación muscular progresiva nos ayuda a identificar la tensión muscular. Este método consiste en alternar ejercicios de tensión y relajación de grupos musculares con el fin de alcanzar un nivel profundo de relajación.

5 – Exploración corporal

Para utilizar esta técnica primero concéntrate en la respiración. Siente el peso del cuerpo sobre la silla o sobre el suelo. Ahora imagina un escáner de luz que recorre tu cuerpo desde las puntas de los pies hasta la cabeza. Avanza lentamente, poniendo atención en cada zona de tu cuerpo. 

Las emociones se sienten en el cuerpo y aprender a identificarlas resulta muy valioso para poder saber que necesitas en ese momento.

6- Deporte

No queremos dejar de lado al cuerpo en este listado ya que éste tiene un papel protagonista en nuestra felicidad. Dedícate tiempo a ti mismo/a y sal a caminar, correr, haz un poco de yoga… Si puedes dejar el móvil atrás mejor que mejor.

7- Mindfulness

El mindfulness es una versión más práctica de la meditación tradicional. El concepto clave sobre el que descansa el mindfulness es estar presente, es decir, lograr un  profundo estado de conciencia. En otras palabras, estar en el el aquí y el ahora. Si observas tus pensamientos te darás cuenta de que nuestra mente tiende a irse hacia lo que tendrás que hacer a continuación o aquello que has dejado de hacer recientemente. Gracias al mindfulness podrás vivir tu vida con más presencia.


Resumiendo, el estrés es uno de los grandes males de nuestra sociedad. Sin embargo podemos combatirlo. Para lograrlo es importante tener una buena higiene mental libre de pensamientos negativos y ejercitar nuestra calma. Vuelve a conectar contigo mismo. Dedícate un momento lejos de las pantallas y notificaciones. Busca el silencio exterior para re conectar con tu silencio interior.

Como en todo la práctica es un grado. No te desanimes si en las primeras ocasiones encuentras más dificultad y date la oportunidad de practicar.

Cristina García Van Nood, psicóloga en Ampsico

 

 

 

 

Logo Ampsico, psicólogos y pedagogos

 

 

Los deberías: esclavos de nuestras autoexigencias

Los deberías: esclavos de nuestras autoexigencias

En nuestro día a día nos enfrentarnos no sólo con las demandas que nos marca la sociedad y el ritmo de vida, sino también con aquellas exigencias que nos imponemos a nosotros mismos, a través de un diálogo en el que emisor y receptor son la misma persona. Tal vez no te hayas parado a reflexionar sobre ello, pero ese discurso interno muchas veces está repleto de una serie de mandatos rígidos y reglas que llegamos a creer que son  de obligado cumplimiento; nos referimos a los “debería” y los “tendría que…”.

Los pensamientos formulados en términos de debería y tendría que se aplican no sólo a uno mismo, sino también a otras personas y al mundo o la vida en general. Podemos citar varios ejemplos:

-Referidos a uno mismo: “Tendría que adelgazar”, “debería tener éxito siempre”

-Referidos a los demás: “Los demás/otros tendrían que ser amables y considerados conmigo”

-Referidos a la vida/el mundo: “La vida debería ser justa”

Como vemos, esta forma de pensar nos lleva a interpretar la realidad en términos absolutos, carentes de flexibilidad, y las consecuencias emocionales de querer alcanzar a toda costa estas expectativas pueden ser bastante negativas, generándonos sentimientos de profunda culpabilidad, ira/rabia, frustración, impotencia, insatisfacción, y repercutiendo también en nuestra autoestima.

Pero, ¿de qué forma surgen estas maneras de pensar? Suelen formar parte de un aprendizaje que comienza a partir de experiencias tempranas, de la influencia que ejerce sobre nosotros el entorno (la familia, los amigos, la sociedad…), cómo poco a poco vamos seleccionando e interiorizando determinados patrones de pensamiento que creemos que son adecuados por el refuerzo externo que obtenemos y que nos impulsa a repetir un modo de pensar o de actuar concretos.

El hecho de que este tipo de creencias estén, a priori, tan fuertemente arraigadas, no quiere decir que no se puedan modificar. El primer paso consiste en darnos cuenta de su existencia, identificarlas y hacerlas conscientes. A continuación, podemos cuestionarnos su utilidad: ¿Voy a conseguir ser más feliz por cumplir esas exigencias? ¿Voy a obtener la aprobación de los demás si hago las cosas o pienso como creo que esperan de mí? ¿Realmente es necesario para mí, para mantener mi coherencia, mis principios, mis valores, actuar conforme a ese tipo de mandatos?

Para ayudarnos en el cuestionamiento de estas normas autoimpuestas, empecemos por replantearnos el modo en que nos hablamos. La idea es afinar nuestro lenguaje, suavizándolo. Por ejemplo, ¿por qué no cambiar los “debería/tendría que…” por “me gustaría/preferiría/quiero”? De este modo, pasamos de utilizar una formulación imperativa a otra que nos predispone más a actuar con decisión.

En definitiva, se trata de ser amables con nosotros mismos. Al fin y al cabo, tú eres la persona más importante de tu vida.

Begoña López

Cómo establecer normas y límites de forma adecuada

Cómo establecer normas y límites de forma adecuada

Pequeños consejos para grandes padres

 

Sin duda una de las asignaturas más difíciles de ser padres es educar a nuestros hijos…y «no morir en el intento». Y en esta carrera de fondo establecer normas y límites de un modo adecuado juega un papel protagonista.  ¿Por qué es tan importante poner normas y límites? Porque con ello ayudaremos a nuestros hijos a ser más seguros, más autónomos y, sobre todo, más felices.

 

Los niños necesitan normas y límites y cuando no los tienen se pueden sentir perdidos e inseguros, no saben qué es lo que tienen que hacer, qué es lo que se espera de ellos y tampoco qué camino deben seguir. A partir de los dos años y medio podemos establecer límites de forma más clara, pero ¿cómo hacerlo? A continuación os dejo algunas píldoras para que esta tarea sea un éxito.

¿Y los niños? ¿Cómo reaccionan ante los límites? La reacción más típica de un niño frente a un límite es el enfado. Es su forma natural de expresar lo que siente, la desilusión de no haber conseguido lo que quiere y la frustración por no satisfacer su deseo. Pero experimentar emociones negativas no es algo que debamos impedir, sino todo lo contrario. Permitir su frustración y dejar que se enfade y que lo exprese le ayudará a que pueda aprender a regular sus propias emociones.

 

Aunque el establecimiento de normas y límites en ocasiones puede convertirse en una tarea dura, no olvides reforzar cada conducta positiva, cada logro conseguido por tu hijo, por pequeño que sea. Eso hará que vuelva a repetirse.

 

No te rindas: calma, constancia y cariño serán tus grandes aliados.

 Calma, constancia y cariño para lograr establecer normas y límites

Logo Ampsico, psicólogos y pedagogos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Habla con nosotros
Hablamos!!!
Hola;
¿En qué podemos ayudarte?